Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Xunta y las Rutas del Vino de Galicia presentan una campaña de promoción y una plataforma de comercialización para fomentar el enoturismo Cabecera

La Xunta y las Rutas del Vino de Galicia presentan una campaña de promoción y una plataforma de comercialización para fomentar el enoturismo

El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro del Medio Rural, José González, asistieron a la presentación de ambas iniciativas incluidas en el acuerdo con las Asociaciones de las Rutas del Vino, dotado con 230.000 euros. El vicepresidente primero de la Xunta incidió en la capacidad del enoturismo para desestacionalizar el sector y en su valor diferenciador respecto a la oferta turística de otras zonas.

El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro del Medio Rural, José González, asistieron a la presentación en la Cidade da Cultura de la campaña de promoción del enoturismo en el turismo de proximidad con la que dar a conocer las experiencias turísticas vinculadas a las Rutas del Vino de Galicia (Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras).

En el acto, al que también acudió la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, se presentó además una plataforma de comercialización desde la que se ofertarán de forma telemática las reservas para participar en estas experiencias.

La Xunta destina 134.000 euros a esta campaña de promoción y alrededor de 25.000 euros al lanzamiento de la plataforma de comercialización. Ambas iniciativas forman parte del convenio entre el Gobierno gallego y las Asociaciones de las Rutas del Vino, dotado con 230.000 euros, y que a su vez se enmarca en el programa Galicia Destino Seguro del Plan de Reactivación de los sectores cultural y artístico.

A través de este acuerdo, la Xunta apoya también a las Rutas del Vino en la aplicación de las medidas de prevención y los protocolos necesarios para hacer frente a la covid-19.

El vicepresidente primero de la Xunta destacó que el enoturismo supone un elemento clave en la desestacionalización del turismo gallego con experiencias personalizadas que permiten descubrir el interior gallego bajo la marca paraguas Enoturismo Galicia, amparada por la Administración autonómica.

Además, señaló que se trata de uno de los productos turísticos que contribuye a diferenciar la oferta de nuestra comunidad y promover Galicia como un destino fiable y de calidad, al amparo del programa Galicia Destino Seguro, al que la Xunta destina 8 millones de euros y que se engloba en el Plan de Reactivación del sector, que cuenta con una inversión de 58 millones de euros.

En esta línea, incidió en que la imagen de destino seguro contribuyó a que la comunidad resistiera mejor que otras comunidades la época estival y que propuestas como el enoturismo ayudarán a continuar en ese buen camino en los próximos meses.

Por su parte, el conselleiro del Medio Rural, José González, destacó que “el vino es el principal elemento dinamizador de los territorios que conforman nuestras denominaciones de origen”. Recordó, en este sentido, que este sector abarca unas 9.000 hectáreas de superficie, con más de 15.000 viticultores, 400 bodegas y una producción que supera los 60 millones de kilos de uva anuales.

Asimismo, el conselleiro destacó la calidad de los vinos gallegos, que los convierte-dijo- en “grandes embajadores” de nuestra tierra y que genera sinergias con otros ámbitos, como el turismo. En este sentido, apuntó que el enoturismo permite promocionar iniciativas tales como las rutas del vino “en una simbiosis única entre ambos sectores”. Se trata, remarcó, de potenciar y de aprovechar “el rico patrimonio natural, cultural y paisajístico de Galicia” vinculando toda esa riqueza con el mundo del vino en unos territorios como las denominaciones de origen en los que la viticultura tiene un papel protagonista.