Política de Protección de Datos Personales de la plataforma ENOTURISMO DE GALICIA
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (GDPR) y Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD, Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre), le informamos de la Política de Protección de Datos Personales, en lo que se refiere al tratamiento de los datos personales, es la que se detalla a continuación.
Responsable del tratamiento de los datos personales
El responsable del tratamiento es la persona jurídica que determina los fines y medios del tratamiento de datos personales. En otras palabras, el responsable decide cómo y con qué finalidades se tratan los datos personales.
En esta plataforma hay cinco responsables del tratamiento de datos personales, que actúan bajo un Acuerdo de Corresponsabilidad que puede consultar al final de esta política.
Los datos de los corresponsables son:
- Asociación Ruta do Viño Rías Baixas, con NIF G36597201, inscrita con el número 2009/13090-1ª Sección 1 del Rexistro Central de Asociacións de la Xunta de Galicia
- Domicilio: Rúa do Príncipe nº 10, Pazo Torrado, código postal 36630, Cambados, provincia de Pontevedra
- Correo electrónico de contacto: info@rutadelvinoriasbaixas.com
- Teléfono: (34) 986 091 088 / 687 523 230
- Asociación Ruta do Viño do Ribeiro, con NIF G32367211, inscrita con el número 2007/10518-1 Sección 1 del Rexistro Provincial de Asociaciones de la Xunta de Galicia,
- Domicilio a efectos de notificaciones en Praza Maior s/n, código postal 32400, Ribadavia, provincia de Ourense.
- Correo electrónico de contacto: ruta@rutadelvinoribeiro.com
- Teléfono: 988 47 71 00
- Asociación Ruta do Viño Monterrei, con NIF G32404006, inscrita con el número 2010/013898 Sección 1 del Registro Provincial de Asociaciones de la Xunta de Galicia,
- Domicilio a efectos de notificaciones en Verín, rúa Castelao s/n, portal 10, planta BJ, código postal 32600, provincia de Ourense.
- Correo electrónico de contacto: info@domonterrei.com
- Teléfono: 988 590 007
- Asociación Ruta do Viño da Ribeira Sacra, con NIF G27402437, inscrita con el número 2010/013789-1ª Sección 1 del Registro Central de Asociaciones de la Xunta de Galicia,
- Domicilio a efectos de notificaciones en Ría do Comercio 6-8, código postal 27400, Monforte de Lemos, provincia de Lugo.
- Correo electrónico de contacto: rutavino@ribeirasacra.org
- Teléfono de contacto: 982 410 968 – 698 167 991
- Asociación Ruta do Viño de Valdeorras, con NIF G32395246, inscrita con el número 2009/012921-1º Sección 1 del Registro Central de Asociaciones de la Xunta de Galicia,
- Domicilio a efectos de notificaciones en Estrada N-120, PK 463 (sede Consello Regulador de Valdeorras), código postal 32340, Vilamartín de Valdeorras, provincia de Ourense.
- Correo electrónico de contacto: info@rutadelvinovaldeorras.com
- Teléfono de contacto: 988 321 150
¿Qué datos personales tratamos y cómo los protegemos?
Un dato personal es toda información sobre una persona física identificada o identificable.
Para las finalidades establecidas en esta Política de Privacidad, el responsable recaba y trata los datos personales que se explican en cada tipo de tratamiento, y que dependerán de los diferentes servicios que solicite o la relación contractual que mantenga con nuestra entidad.
Nuestra organización se compromete a tratar con total confidencialidad y a aplicar las medidas de seguridad adecuadas, de tipo físico, técnico y organizativo, para la protección de sus datos personales.
Usted garantiza y responde, en cualquier caso, de la veracidad, exactitud, vigencia y autenticidad de los datos personales proporcionados y se compromete a mantenerlos debidamente actualizados.
Tratamiento de datos de “Socios adheridos a la Plataforma Enoturismo de Galicia y proveedores”
- ¿Qué tipo de datos personales tratamos?
- Datos identificativos: nombre, DNI/NIF, dirección, teléfono, dirección de correo electrónico.
- Datos financieros: cuenta bancaria, datos tarjeta crédito, bancarios (TPV,….)
- Datos relativos a transacciones: productos y servicios suministrados, transacciones financieras.
- Datos de información comercial: actividades, licencias o autorizaciones, registros administrativos, etc…
- Datos académicos y profesionales: titulaciones, asociaciones profesionales, autorizaciones.
- ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
La finalidad del tratamiento es la gestión de la relación comercial con los diferentes socios adheridos a la plataforma que comercializan sus productos y servicios turísticos a través de la misma.
Los datos personales proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial. Si decide cancelar sus datos personales, estos podrán conservarse en nuestras bases de datos durante los plazos previstos por la legislación para poder cumplir con las obligaciones fiscales y contables, y serán eliminados una vez hayan prescrito dichos plazos legales o aquellos que sean de aplicación.
- ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos es la ejecución de un contrato, así como el cumplimiento de una obligación legal del responsable.
- ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Se cederán los datos necesarios, tanto a los clientes/consumidores como a las entidades financieras que intervengan en la operativa de pagos para realizar las transacciones económicas en la plataforma de comercialización.
No se van a ceder sus datos personales a ninguna entidad, salvo las que sean necesarias a organismos públicos por obligación legal.
Tampoco se han previsto transferencias internacionales de datos personales.
Tratamiento de datos de “Clientes, consumidores o usuarios de la plataforma”
- ¿Qué tipo de datos personales tratamos?
- Datos identificativos: nombre, DNI, dirección, teléfono, dirección de correo electrónico, IP.
- Datos de características personales: edad y/o fecha de nacimiento
- Datos financieros: cuenta bancaria, datos tarjeta crédito.
- Datos relativos a transacciones: productos y servicios suministrados.
- ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
Tratamos los datos personales que nos facilite para la gestión de los datos de los clientes para mantener la relación comercial, la gestión contable, administrativa y de facturación, así como las obligaciones fiscales. En definitiva, la gestión de las compras que los clientes/usuarios/consumidores realizan en la plataforma de comercialización enoturismo de Galicia.
Los datos personales proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial. Si decide cancelar sus datos personales, estos podrán conservarse en nuestras bases de datos durante los plazos previstos por la legislación para poder cumplir con las obligaciones fiscales y contables, y serán eliminados una vez hayan prescrito dichos plazos legales o aquellos que sean de aplicación.
- ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos es la ejecución de un contrato, así como el cumplimiento de una obligación legal del responsable.
- ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Los datos se cederán a los socios adheridos que ofrecen el producto o servicio turístico que contrata el cliente, así como a las entidades financieras para la realización de pagos
No se van a ceder sus datos personales a ninguna entidad, salvo las que sean necesarias a organismos públicos por obligación legal.
Tampoco se han previsto transferencias internacionales de datos personales.
Tratamiento de datos de “Contactos y potenciales clientes”
- ¿Qué tipo de datos personales tratamos?
- Datos identificativos: nombre, dirección, teléfono, dirección de correo electrónico, IP.
- ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
Tratamos los datos personales que nos facilite en el formulario de contacto para la gestión de datos de contactos comerciales y de potenciales clientes.
También se ha previsto la finalidad de publicidad y prospección comercial, para la cual se solicita el consentimiento expreso del interesado.
Los datos personales proporcionados se conservarán mientras no se comunique la oposición al tratamiento. Si decide cancelar sus datos personales, estos serán eliminados de nuestra base de datos de contactos.
- ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento expreso que se le solicita.
- ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
No se van a ceder sus datos personales a ninguna entidad.
Tampoco se han previsto transferencias internacionales de datos personales.
Tratamiento de datos de “Newsletter”
- ¿Qué tipo de datos personales tratamos?
- Datos identificativos: nombre, dirección, teléfono, dirección de correo electrónico, IP.
- ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
La finalidad del tratamiento es en el envío de ofertas y comunicados comerciales, así como noticias de interés y novedades sobre el enoturismo en Galicia a través de una newsletter o boletín.
También se ha previsto la finalidad de publicidad y prospección comercial, para la cual se solicita el consentimiento expreso del interesado.
Los datos personales proporcionados se conservarán mientras no se comunique la oposición al tratamiento. Si decide cancelar sus datos personales, estos serán eliminados de nuestra base de datos de contactos.
- ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento expreso que se le solicita.
- ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
No se van a ceder sus datos personales a ninguna entidad.
Tampoco se han previsto transferencias internacionales de datos personales.
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
De conformidad con la normativa aplicable en materia de protección de datos, Usted tiene una serie de derechos en relación con el tratamiento de sus datos personales. El ejercicio de estos derechos será gratuito para usted, excepto en los casos en que se formulen solicitudes manifiestamente infundadas o excesivas, especialmente por repetitivas.
Estos derechos son los siguientes:
- Derecho de información: Usted tiene derecho a ser informado de manera concisa, transparente, inteligible y de fácil acceso, con un lenguaje claro y sencillo, sobre la utilización y tratamiento de sus datos personales.
- Derecho de acceso: Usted tiene derecho a solicitarnos en cualquier momento que le confirmemos si estamos tratando sus datos personales, a que le facilitemos acceso a los mismos y a la información sobre su tratamiento y a obtener una copia de dichos datos. La copia de sus datos personales que le facilitemos será gratuita si bien la solicitud de copias adicionales podrá estar sujeta al cobro de una cantidad razonable basada en los costes administrativos. Por nuestra parte, podremos pedirle que acredite su identidad o requerirle más información que sea necesaria para gestionar su solicitud.
- Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a solicitar la rectificación de los datos personales inexactos, no actualizados o incompletos que le conciernan. También podrá solicitar que se completen los datos personales que sean incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.
- Derecho de supresión: Usted tiene derecho a solicitar la supresión de sus datos personales cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueran recogidos. No obstante, este derecho no es absoluto, de manera que nuestra organización podrá seguir manteniéndolos debidamente bloqueados en los supuestos previstos por la normativa aplicable.
- Derecho a limitar el tratamiento: Usted tiene derecho a solicitar que limitemos el tratamiento de sus datos personales lo que significa que podremos seguir almacenándolos, pero no seguir tratándolos si se cumple alguna de las siguientes condiciones:
- que Usted impugne la exactitud de los datos, durante un plazo que permita al responsable verificar la exactitud de los mismos;
- el tratamiento sea ilícito y Usted se oponga a la supresión de los datos y solicite en su lugar la limitación de su uso;
- nuestra entidad ya no necesite los datos para los fines del tratamiento, pero Usted los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones;
- Usted se haya opuesto al tratamiento, mientras se verifica si los motivos legítimos de nuestra entidad prevalecen sobre los suyos.
- Derecho a la portabilidad de los datos: Usted tiene derecho a que sus datos sean transmitidos a otro responsable del tratamiento en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica. Este derecho se aplica cuando el tratamiento de sus datos personales esté basado en el consentimiento o en la ejecución de un contrato y dicho tratamiento se efectúe por medios automatizados.
- Derecho de oposición: Este derecho le permite oponerse al tratamiento de sus datos personales, incluida la elaboración de perfiles. No podremos atender a su derecho únicamente cuando tratemos sus datos en el caso de que acreditemos motivos legítimos para el tratamiento o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
- Derecho a no someterse a decisiones automatizadas, incluidos perfiles: Este derecho le permite no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzcan -dichas decisiones- efectos jurídicos o le afecten de modo similar. Salvo que dicha decisión sea necesaria para la celebración o ejecución de un contrato, esté autorizada por una ley o se base en el consentimiento.
- Derecho a retirar el consentimiento: En los casos en los que hayamos obtenido su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales en relación con determinadas actividades (por ejemplo, con el fin de enviarle comunicaciones comerciales), podrá retirarlo en cualquier momento. De esta forma, dejaremos de realizar esa actividad concreta para la que había consentido previamente, salvo que exista otra razón que justifique la continuidad del tratamiento de sus datos con estos fines, en cuyo caso, le notificaremos dicha situación.
- Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control: Usted tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, C/ Jorge Juan, 6, 28001 Madrid, 901 100 099 – 912 663 517 (www.agpd.es), o en la en la dirección electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/vistas/formQuejasSugerencias/seleccionarQuejaSugerencia.jsf
Podrá ejercitar los derechos antes indicados, enviándonos una comunicación a la dirección física o a la dirección electrónica indicada al principio de este documento, acompañando un documento acreditativo de su identidad y proporcionando los detalles necesarios para procesar su solicitud.
Los interesados pueden obtener información adicional sobre sus derechos en la página web de la Agencia Española de Protección de Datos, www.agpd.es.
De conformidad con lo dispuesto en el art. 23 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), le informamos que puede restringir la publicidad no deseada inscribiendo sus datos de forma gratuita y voluntaria en un fichero de exclusión publicitaria. Actualmente sólo existe el fichero denominado Lista Robinson que está gestionado por la Asociación Española de Economía Digital (ADIGITAL).
La Lista Robinson debe ser consultada por quienes vayan a realizar una campaña publicitaria para excluir de la misma a las personas inscritas. Sin embargo, pese a que se haya inscrito en la Lista Robinson, los comerciantes pueden remitirle publicidad de sus productos o servicios si es cliente o si les ha dado su consentimiento.
Al inscribirse en la Lista Robinson puede elegir el medio o canal de comunicación a través del cual no desea recibir publicidad (correo postal, llamadas telefónicas, correo electrónico u otro medio). Debe tener en cuenta que la inscripción en la Lista Robinson es eficaz a partir del tercer mes desde la fecha en que registre sus datos, por lo que es posible que en dicho plazo siga recibiendo alguna comunicación comercial.
Puede consultar los sistemas de exclusión publicitaria en la página web de la Agencia Española de Protección de Datos: https://www.aepd.es/areas/publicidad/index.html.
Por último, si desea inscribirse en la Lista Robinson puede hacerlo a través de este enlace: https://www.listarobinson.es/
Acuerdo de Corresponsabilidad en el tratamiento de sus datos personales
Las cinco rutas del vino de Galicia, de conformidad con lo establecido en artículo 26 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la Protección de las Personas Físicas en lo que respecta el Tratamiento de Datos Personales y a la Libre Circulación de éstos (RGPD) – Reglamento General de Protección de Datos (en adelante RGPD), acordarán conjuntamente los objetivos y los medios del tratamiento de datos personales que se realicen en la Plataforma de comercialización enoturismo de Galicia, por lo que deben ser considerados corresponsables de los tratamientos que se han mencionado en esta política de protección de datos.
- TRATAMIENTOS DE DATOS DE LOS CORRESPONSABLES
Las relaciones de los corresponsables en relación con los interesados, se produce en relación a los siguientes TRATAMIENTOS:
- Actividad de tratamiento de socios adheridos a la Plataforma de comercialización
- Actividad de tratamiento de usuarios de la Plataforma de comercialización
- Actividad de tratamiento de proveedores de la Plataforma de comercialización
- Actividad de tratamiento de contactos de la Plataforma de comercialización
- Actividad de tratamiento de newsletter de la Plataforma de comercialización
- Actividad de tratamiento derivada de las cookies de la web de la Plataforma de comercialización
- FUNCIONES Y RELACIONES DE LOS CORRESPONSABLES
Las relaciones de corresponsabilidad entre las rutas del vino de Galicia se encuentran sujetas a estos puntos:
- Cualquiera de las rutas del vino es un punto de contacto de los interesados para ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, limitación, supresión, oposición, portabilidad y cualquier otro reconocido en el RGPD.
En consecuencia, usted puede dirigirse a cualquiera de las rutas del vino de Galicia para exigir el cumplimiento de sus derechos o solicitar información.
Todas las rutas son responsables de cumplir con el deber de información a los interesados (arts. 13 y 14 del RGPD).
- OBLIGACIONES DE LOS CORRESPONSABLES:
Cada corresponsable, conoce las obligaciones propias que establece el RGPD para un responsable de tratamiento, por lo que todo ellos se han comprometido a:
- Llevar un registro de actividades de tratamiento.
- Garantizar que las personas autorizadas para tratar datos personales se comprometan, de forma expresa y por escrito, a respetar la confidencialidad y a cumplir las medidas de seguridad correspondientes, de las que hay que informarles convenientemente.
- Mantener la documentación acreditativa del cumplimiento de las obligaciones del RGPD.
- Garantizar la formación necesaria en materia de protección de datos personales de las personas autorizadas para tratar datos personales.
- Dar respuesta al ejercicio de los derechos por los interesados.
- Notificación al resto de corresponsables de violaciones de la seguridad de los datos sin dilación indebida, para de forma conjunta y coordinada proceder a comunicar la misma a la AEPD.
- Coordinar conjuntamente la realización de las evaluaciones de impacto relativas a la protección de datos, cuando proceda.
- Coordinar conjuntamente la realización de las consultas previas a la autoridad de control, cuando proceda.
- Implantar las siguientes medidas:
- Garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
- Restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida, en caso de incidente físico o técnico.
- Verificar, evaluar y valorar, de forma regular, la eficacia de las medidas técnicas y organizativas implantadas para garantizar la seguridad del tratamiento.
- Seudonimizar y cifrar los datos personales, en su caso.
Las cinco rutas mantendrán en común para la gestión de la Plataforma de Comercialización Enoturismo de Galicia los siguientes documentos:
- Un Registro de Actividades de Tratamiento conjunto como corresponsables
- Una política de protección de datos para la Plataforma
- Cláusulas informativas específicas para la Plataforma
- Una política de cookies de la Plataforma de comercialización
- Un aviso legal de la Plataforma de comercialización de conformidad con la LSSI-CE
- Unos procesos para el ejercicio de los derechos de los interesados
- RESPONSABILIDADES
- En relación con las posibles responsabilidades que pudiesen surgir respecto a los daños y perjuicios causados a los interesados, no tendrá responsabilidad la ruta del vino que demuestre su falta de culpabilidad respecto al daño causado, de conformidad con lo establecido en el art. 82.3 del RGPD.
- La ruta del vino que haya pagado una sanción o indemnización de daños y perjuicios podrá reclamar a los demás corresponsables la parte proporcional en función de las responsabilidades asumidas por cada una. En este sentido, se establece que la asunción de responsabilidades en el presente acuerdo es proporcional para cada ruta del vino, por lo que cada una asumirá un 20 por ciento.
- En todo caso, el interesado podrá reclamar a cualquiera de los corresponsables, los cuales deberán responder por la totalidad con independencia de que con posterioridad puedan repetir contra los demás corresponsables por la parte proporcional según lo ya comentado.
- En ningún caso las rutas del vino de Galicia serán responsables del tratamiento de datos que realicen los socios adheridos a la misma, ni serán responsables del contenido de las publicaciones que realicen dichos socios, en base a lo establecido en los artículos 13 y ss. De la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).
El presente acuerdo tiene una duración indefinida pero coincidente con el presente acuerdo marco, y los interesados encontrarán toda la información complementaria en la página web http://enoturismoengalicia.com