Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ruta del Vino de Valdeorras

La Ruta del Vino de Valdeorras comprende seis municipios integrados en la Denominación de Origen Valdeorras: Rubiá, O Barco, A Rúa, Petín, Larouco y Vilamartín. Aquí, la pizarra es la protagonista del territorio humanizado. Tierra de cultura milenaria, es cruzada al este por la Vía Nova, la calzada romana Vía XVIII que comunicaba Astorga con Braga.  Este territorio constituyó durante el imperio Romano un centro importante de explotación de oro, una actividad que se combinaba con la plantación de cepas de uva e incluso la construcción de lagares.

El importante patrimonio vitivinícola que atesora Valdeorras impregna desde el rincón más escondido hasta el sentir de villas y aldeas. Por eso, el vino es la excusa que se ofrece para recorrer un territorio rural.

El amante del enoturismo tiene la posibilidad de gozar del hermoso patrimonio natural y cultural enmarcado en el pueblo de Entoma, rodeado por una gran extensión de viñedos en laderas. Además, puede conocer las denominadas “covas” o cuevas, bodegas enterradas donde tradicionalmente se elaboraba y conservaba el vino en casi toda la comarca. Se concentran auténticos barrios de “covas”, como aldeas de cuento delatadas por las curiosas chimeneas, llamadas «refugallo», que sirven para regular la humedad. Suelen encontrarse agrupadas en lo alto de las aldeas o donde las laderas se hacen más pendientes.

Cabe destacar El Camino de Invierno, entrada natural a Galicia desde la Meseta,  que funcionó como alternativa en época invernal a la dura ascensión a las cumbres nevadas de O Cebreiro. En alguno de sus tramos coincide con la Vía Nova, también conocida como Vía XVIII, que une Astorga con Braga, por lo que este acceso también fue inicialmente transitado por los romanos.  Se compone de un recorrido de más de 200 kilómetros que nace en el Camino Francés , concretamente en el municipio leonés de Ponferrada, y se prolonga hasta Compostela atravesando las cuatro provincias gallegas.  En su recorrido, de unos 240 kilómetros entre Ponferrada y Santiago, discurre por el paraje minero romano de las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad, atraviesa las cercanías del Parque Natural Serra da Enciña da Lastra y sigue el curso del río Sil, donde se acerca a la Ribeira Sacra. Cruza zonas de producción vinícola, como es el caso de Valdeorras.

Localización Ruta del Vino de Valdeorras

Aldea San Miguel de Outeiro, s/n, Vilamartín de Valdeorras, Ourense

604 07 87 53

info@rutadelvinovaldeorras.com

http://www.rutadelvinovaldeorras.com/

CONOCE A NUESTROS ASOCIADOS

BODEGAS